Jornadas Formativas para Familias – Gobierno de Aragón – 3 de febrero de 2018

Desde Fecaparagón nos envían la siguiente invitación a las Jornadas Formativas para Familias organizadas por el Gobierno de Aragón:

EDUCANDO A LA FUTURA CIUDADANÍA DIGITAL

Tus hijos e hijas y la tecnología, ¿qué puedes hacer? La respuesta es: “mucho”

DIRIGIDO A: familias con hijos e hijas en edad escolar (1)

3 de febrero de 2017 (9:00-14:30). Instituto Aragonés de la Juventud

INSCRIPCIÓN Y PLAZO: hasta el día 29 de enero cumplimentando el
formulario que aparece en el siguiente enlace:
https://goo.gl/7PnV1p

o bien llamando por teléfono al CAREI (Tfno. 976713025)
COORDINACIÓN: Belén Martínez (CAREI)

CRITERIOS DE ADMISIÓN: orden de inscripción // capacidad de la sala (215
plazas). Se publicará el listado de admitidos en la página web del CAREI
(www.carei.es) el día 31 de enero

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN: 3 de febrero (sábado) // Instituto
Aragonés de la Juventud (Calle Franco y López 4, 50005-ZARAGOZA)

(1) A las personas inscritas que formen parte del profesorado registrado en DOCEO se les
certificarán 5 horas de formación.

Ponente: MARÍA ZABALA
Es periodista y se dedica a la comunicación desde hace 20 años. Es experta
en Ciudadanía Digital, miembro asociado del Instituto de Ciudadanía Digital de
Estados Unidos y embajadora DigCit en España. Imparte conferencias y
talleres sobre educación en el buen uso de la tecnología y sobre cómo
conseguir una convivencia saludable con el entorno digital. Es asesora en
contenidos y organización de eventos sobre educación digital para diversas
empresas e instituciones, y gestiona un blog llamado iWomanish que contiene
información para familias y educadores, con recursos prácticos para inculcar
un uso positivo de los entornos digitales.

JUSTIFICACIÓN

Vivimos en una sociedad conectada. Seamos o no grandes usuarios del
mundo digital, todos tenemos algún tipo de identidad “online” y cada vez
hacemos más tareas cotidianas utilizando wi-fi o 4G. Los peligros de la Red,
el uso excesivo de los dispositivos, una exposición permanente a todo tipo
de contenidos, el discurso del odio, las noticias falsas, la pérdida de
comunicación, el cambio en el aprendizaje y en la forma de vivir y
relacionarnos… Todas estas cosas nos afectan a mayores y pequeños.

Ser padres y madres en tiempos de Internet es un reto al que varias
generaciones nos enfrentamos de formas diferentes, en directo y bajo un
escrutinio social y mediático constante. Escuchamos y leemos muchas
noticias sobre adicción, peligros, sobreexposición, bullying, robo de
identidad, violencia “online”… Y la mejor manera de evitar este aspecto
negativo de la Red es afrontarlo en positivo y actuando. El papel de las
familias es fomentar una convivencia saludable del hogar (los mayores y los
pequeños) con la tecnología. No estamos educando a usuarios de pantallas.

Estamos educando a los futuros ciudadanos digitales, que necesitarán de
una serie de habilidades –algunas nuevas, otras muy conocidas por los que
somos mayores- para vivir en el mundo global. Y el ciudadano digital
empieza a educarse en casa. Con su familia.

En estas sesiones hablaremos de por qué no hace falta ser informático
para inculcar a los menores un uso seguro de la tecnología. Hablaremos
de fomentar una vida conectada responsable, segura y positiva. Daremos
recomendaciones sobre cómo guiar a nuestros hijos en su crecimiento
frente a las pantallas.

Repasaremos ideas sencillas, prácticas y sobre todo realistas que nos
permitan acompañar a los niños, en función de su edad, mientras aprenden
a manejarse en Internet.

Nuestros hijos e hijas no tienen miedo ni pereza al mundo 2.0; son
intuitivos, prueban, experimentan y juegan. Somos nosotros, los adultos,
sus padres y madres, los que sabemos más de la vida, los que tenemos
experiencia y entendemos qué es la empatía, la paciencia, la cautela, la
creatividad, y la colaboración. Por eso, porque sabemos más, nuestros
hijos “conectados” nos necesitan implicados en su educación digital. El
momento es AHORA.

CONTENIDOS:

09.00 horas Bienvenida y presentación.
9:15 horas: Sesión 1 Planteamiento teórico
Educar en tiempos de Internet

Un cambio de enfoque: de lo que nos preocupa a lo que queremos conseguir.
Introducción a conceptos básicos que los padres y madres de familia
deben conocer para implicarse en la vida digital de sus hijos e hijas

Preguntas y respuestas.
11.15 horas Pausa
11.45 horas Sesión 2 – Planteamiento práctico

Conecta con tus hijos e hijas

Repaso a aspectos prácticos de la vida conectada en la infancia y adolescencia.

Revisión de prácticas recomendables para introducir a los niños y niñas de
forma gradual en el mundo tecnológico y para abrir espacios de
conversación con los adolescentes sobre su vida digital.

Preguntas y respuestas.
13.45 horas Conclusión – La futura ciudadanía digital. Todo empieza
contigo

Diálogo con el público – Lo que vivirán tus hijos e hijas y lo que puedes
hacer tú para ayudarles a estar preparados.
14.15 horas Clausura de la jornada

Charla para padres de alumnos de 6º de primaria

Ante el interés mostrado en el centro por la Educación Afectivo-Sexual de los alumnos, y entendiendo que es una cuestión relevante en su desarrollo, les invitamos y animamos a la conferencia-coloquio que tendrá lugar el día 23 de mayo (Martes) a las 15,15 horas a cargo de ESTEFANIA SÁEZ SESMA. Psicopedagoga-Sexóloga.

Directora del Área Educativa del Instituto de Sexología AMALTEA.

Esta charla es COMPLEMENTARIA a la que los alumnos recibirán los días 22 y 25 de mayo.

En esta charla se expondrán los objetivos, contenidos y metodología para un adecuado planteamiento de la educación afectivo sexual; además de darles unas claves y pautas sobre educación sexual familiar que, a ustedes como principales responsables de la educación de sus hijos, creemos les interesarán.

Agradeciendo su colaboración en esta tarea educativa y deseando
contar con su asistencia, reciban un saludo.

CHARLA PARA PADRES DE ALUMNOS DE SECUNDARIA

Ante el interés mostrado en el centro por la Educación Afectivo-Sexual de los alumnos, y entendiendo que es una cuestión relevante en su desarrollo, les invitamos y animamos a la conferencia-coloquio que tendrá lugar el día 6 de Abril (Jueves) a las 15,15 horas a cargo de ESTEFANIA SÁEZ SESMA. Psicopedagoga-Sexóloga.

Directora del Área Educativa del Instituto de Sexología AMALTEA.

En esta charla se expondrán los objetivos, contenidos y metodología para un adecuado planteamiento de la educación afectivo sexual; además de darles unas claves y pautas sobre educación sexual familiar que, a ustedes como principales responsables de la educación de sus hijos, creemos les interesarán.

Agradeciendo su colaboración en esta tarea educativa y deseando
contar con su asistencia, reciban un saludo.

«Sabemos educar: libertad y compromiso»

A través del centro, nos hacen llegar la siguiente información que consideramos de interés para todos nosotros:

SOBRE LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS (III): LIBERTAD DE ENSEÑANZA
“SABEMOS EDUCAR: LIBERTAD Y COMPROMISO”

Con el fin de poder reflexionar sobre la libertad de enseñanza y la incidencia que el ejercicio de este Derecho Fundamental tiene en nuestros Centros,  desde Escuelas Católicas Aragón nos invitan a la siguiente conferencia:

• TÍTULO: “ANÁLISIS DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA HOY”.

• Ponente: Don Jesús Muñoz de Priego y Alvear (Asesor Jurídico de Escuelas Católicas de Andalucía).

• Presenta la Conferencia: Don José María Alvira Duplá (Secretario General de Escuelas Católicas).

• Fecha: Lunes 27 de febrero de 2017

• Lugar: Colegio La Salle Franciscanas Gran Vía. Calle Santa Teresa, no 23 de Zaragoza.

• HORA: 18.30 horas.

Entendemos que en este momento es muy importante contar con vuestra presencia, como padres.

ESCUELA DE PADRES “CONTROL EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES”

Control emocional para padres y madresPartiendo de la base de que la principal célula social educadora es siempre la familia, desde esta Asociación queremos dar continuidad a la Escuela de Padres que venimos ofreciendo desde años atrás con la intención de formarnos para ser mejores educadores de nuestros hijos.

Se trata de un taller dividido en tres sesiones en el que trataremos de adquirir los conocimientos necesarios para controlar nuestras emociones en todo momento.

A todos nos ha pasado que nuestro hijo o hija haciendo un alarde de autoridad nos ha gritado o se ha expresado de forma incorrecta. A través de estos talleres, obtendremos la formación necesaria para saber como actuar en estos casos y otros que nos planteen y evitar la típica frase…

“ES QUE ESTE NIÑO ME SACA DE MIS CASILLAS”

Desde la Universidad Popular, nos ofrecen la posibilidad de tratar este tema tan habitual hoy en día. Las charlas serán impartidas por personal competente y experimentado en el ámbito educacional y afectivo.

Los talleres se realizarán tres Miércoles consecutivos partiendo de esta misma semana. Primera fase este Miércoles 18 de Noviembre a las 15:10 horas en el salón de actos del centro.

Segundo taller: Miércoles, día 25 de Noviembre

Tercer taller: Miércoles, día 2 de Diciembre

CONFERENCIA – CÓMO FAVORECER LA CREACIÓN DE HÁBITOS DE ESTUDIO

Estimados padres:

Como viene siendo habitual, la Asociación promueve charlas que consideramos de gran interés para la educación de nuestros hijos y su completa integración en la vida escolar.

Conseguir que nuestros hijos estudien todos los días y hagan sus tareas, va a marcar la diferencia.

Por este motivo, esta charla va a ayudarnos a conseguir este objetivo.

Desde la Universidad Popular, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, nos proponen medidas que deberemos tener en cuenta para que padres e hijos colaboremos en esta importante tarea.

Os esperamos,
MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2014
15:10 h.
En el Salón de Actos

APA CLARET

Habitos de estudio